Os antropólogos e pesquisadores vinculados ao INCT INEAC, Felipe Berocan e Fábio Reis Mota, participam em Puno, no Peru, do Seminário Internacional LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL SIGLO XXI: Miradas diferentes y convergentes . O evento acontece nos próximos dia 22 , 23 e 24 de outubro de 2019, na Universidad Nacional del Altiplano Puno.
Confira abaixo a programação completa do seminário.
PROGRAMA GENERAL
MARTES 22 DE OCTUBRE
AUDITORIO MAGNO DE LA UNA PUNO
8:00 – 9:00 INSCRIPCIONES (Frontis del Auditorio Magno)
9:00 – 10:00 INAUGURACIÓN (Programa especial)
10:00 – 12:00
Dr. Manuel Alcántara Sáenz
PONENCIA: El proceloso significado hoy de lo político. Especial consideración
para el ámbito de América Latina.
AUDITORIO DE EDUCACIÓN CONTÍNUA
14:00 – 18:00
Dr. Darío Rodríguez Mansilla – Universidad Diego Portales – Chile
PONENCIA: Lo inesperado en las organizaciones del siglo XXI: ¿Sirve la cultura
para explicarlo?
Dra. Eloína Castro Lara – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – México
PONENCIA: Pensar la Comunicación (en)clave decolonial.
Dr. Josef Estermann – Universidad de Lucerna – Suiza
PONENCIA: El giro intercultural y decolonial en las Ciencias Sociales. Un aporte desde la
filosofía andina.
MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE
9:00 – 12:00
Dr. Felipe Berocan Veiga – Universidade Federal Fluminense – Brasil
PONENCIA: Bailar en la ciudad: diversiones nocturnas y renovación urbana en el centro
de Rio de Janeiro.
Dr. Carlos Reynoso – Universidad de Buenos Aires – Argentina
PONENCIA: Teorías y técnicas de la antropología latinoamericana en el siglo XXI –
viejas amenazas y nuevas perspectivas.
14:00 -18:00
Reuniones paralelas entre profesionales locales e invitados al seminario según especialidad.
JUEVES 24 DE OCTUBRE
9:00 – 13:00
Dr. Fabio Reis Mota – Universidade Federal Fluminense – Brasil
PONENCIA: Usos y abusos de la “identidad”: una reflexión antropológica sobre las
políticas de reconocimiento en el mundo contemporáneo.
Dr. Laurent Thévenot – Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París – Francia.
PONENCIA: Metamorfosis de la autoridad y ‘gobierno por estándares’. Aportes de la
sociología pragmática de las grandezas, las convenciones y los
involucramientos.